Marketing Digital para Exportadores Peruanos: Estrategias Globales

POSICIONAMIENTO MEDIANTE SEO GLOBAL, USO ESTRATÉGICO DE MARKETPLACES COMO AMAZON Y ALIBABA

CÁMARA DE MARKETING

Dilver Jhoel Lopez vasquez

4/11/20253 min read

En la actualidad, los exportadores peruanos enfrentan la difícil tarea de destacarse en un mercado global muy competitivo. El marketing digital ha emergido como una herramienta esencial para acceder a nuevos mercados y posicionar productos peruanos en el ámbito internacional. aborda dos estrategias clave para superar este desafío: el posicionamiento internacional a través del SEO global y el uso estratégico de marketplaces como Amazon y Alibaba, para ello es muy importante el uso de palabras clave para poder conectar en diversas circunstancias a nivel internacional

En un mundo interconectado, el marketing digital se ha vuelto un pilar fundamental para la internacionalización de productos y servicios. Los exportadores peruanos deben lograr visibilidad en mercados globales donde la competencia es feroz, y la presencia digital es tan crucial como la calidad del producto. De esta manera, el SEO global se presenta como una herramienta indispensable para optimizar la visibilidad en motores de búsqueda internacionales

Por otro lado, plataformas como Amazon y Alibaba ofrecen una vía directa para acceder a mercados internacionales. Al integrarse estratégicamente en estos marketplaces, los exportadores peruanos pueden ampliar su alcance, aumentar la competitividad y fortalecer el reconocimiento de sus productos a nivel mundial.

Marketing Digital para Exportadores Peruanos: Estrategias Globales

El marketing digital se ha convertido en una herramienta esencial para los exportadores peruanos que buscan destacar en mercados internacionales. Dos estrategias clave para lograr este objetivo son el SEO global y el uso estratégico de marketplaces como Amazon y Alibaba.

  1. Posicionamiento Internacional mediante SEO Global: El SEO global permite que las empresas exportadoras aumentar su visibilidad en motores de búsqueda internacionales, lo cual es crucial para atraer tráfico web y generar oportunidades de negocio. Para implementarlo correctamente, es necesario realizar estudios de palabras clave en diferentes idiomas, crear contenido localizado, usar etiquetas hreflang, optimizar la velocidad del sitio y analizar a la competencia digital. La personalización del contenido a las expectativas culturales y lingüísticas de los consumidores de mercados específicos, como el ejemplo del cacao peruano en Francia, es fundamental. Según estudios de la Universidad ESAN (2022) y Google Consumer Insights (2023), el 70% de las decisiones de compra B2B comienzan en línea, y los consumidores valoran sitios web bien estructurados con información detallada sobre origen y certificaciones.

  2. Uso Estratégico de Marketplaces: Amazon y Alibaba: Participar en marketplaces internacionales como Amazon (B2C) y Alibaba (B2B) ofrece a los exportadores peruanos un acceso directo a audiencias globales. Estos canales permiten a las empresas vender sin necesidad de una infraestructura propia de comercio electrónico, aprovechando la logística y los sistemas de pago integrados. Además, estos marketplaces brindan confianza al consumidor y herramientas para la segmentación de mercados. Casos de éxito, como el de una marca cusqueña de textiles, muestran cómo la venta en plataformas como Alibaba facilita acuerdos internacionales. Sin embargo, para ingresar a estos marketplaces

  3. Desafíos y Oportunidades: A pesar de las ventajas del marketing digital, existen barreras en el contexto peruano, como la brecha digital y la falta de capacitación en herramientas de SEO y marketplaces. Según el INEI (2023), sólo el 36% de las MYPES exportadoras tienen presencia digital estructurada. Es crucial que los exportadores peruanos aprovechen programas de formación, financiamiento y asistencia técnica, como los ofrecidos por PromPerú y el Centro de Transformación Digital de PRODUCE, para superar estos desafíos y mejorar su competitividad en el mercado global.

El SEO global optimiza la presencia de las empresas peruanas en los motores de búsqueda internacionales, facilitando que los consumidores encuentren y adquieran productos peruanos. Por otro lado, los marketplaces ofrecen acceso directo a mercados globales. La digitalización internacional posiciona al Perú como un referente de productos con calidad y origen reconocido, lo que aumenta la competitividad y contribuye al crecimiento económico del país. Sin embargo, para lograr el éxito, es fundamental que los exportadores inviertan en capacitación continua y se adapten a las tendencias digitales, dado el constante cambio en las tecnologías.

El marketing digital es clave para que los exportadores peruanos compitan a nivel global. sabemos que la competencia cada día va avanzando, nosotros como peruanos tenemos que aprovechar el mundo digital las diferentes plataformas y sacar productos que que generen demanda a nivel internacional.