Gestión de Crisis Digitales: Protege tu Reputación Online en Perú
CÁMARA DE MARKETING
Ángel Alonso Bernabé Calle
4/11/20254 min read


En esta era digital, las empresas han logrado a lo largo de los años posicionarse y consolidarse en el entorno digital, y con ello han adquirido reputación y reconocimiento por parte de sus consumidores. No obstante, a pesar de que una marca consiga prestigio en el mundo digital, esta puede destruirse en minutos. (contabilidadfinanzas)








Esto nos demuestra la magnitud de la importancia de mantener la reputación en el entorno digital a nivel mundial, y mientras que en nuestro continente el 40,2 % de las organizaciones en Latinoamérica ya viene trabajando en la gestión de la reputación, según un estudio realizado por la fundación española Corporate Excellence. (Perú 21, 2022).
La prevención digital: de suma importancia.
Algunos, consideran fundamentales tomar ciertas acciones por parte de las empresas para prevenir los daños a la reputación como planificar las acciones a seguir, responde a la brevedad, asumir tus errores y ofrecer una solución proporcional. (infomarketing, 2023).
Otros sostienen que la prevención pasa por estar atento al estado de nuestra reputación online y para ello se debe monitorizar las redes sociales periódicamente (somos empresa).
Asimismo, algunos afirman que se deben monitorear permanentemente nuestros canales online y los buscadores, para saber qué dice el público de nosotros y en los medios masivos. (revistaganamas, 2023).
Conclusiones:
Se puede concluir que, por razones claves, la reputación corporativa es fundamental, ya que les brinda tanto clientes actuales como nuevos mucha confiabilidad, más aún en el entorno digital, donde la reputación puede definir el éxito o fracaso de una marca y para ello, las empresas deben estar preparadas para actuar con rapidez, estrategia y sobre todo empatía.
Para evitar el daño a la reputación, lo fundamental para las empresas será monitorear el entorno digital de acuerdo a su tiempo en actividad online para luego poder responder siempre con transparencia.
En caso las empresas comentan errores, deben asumir su responsabilidad y corregirlos de inmediato, así mismo, deben siempre aprender de sus propios estos para fortalecer la confianza entre la empresa con el público.


En el entorno digital, las empresas son vulnerables a esta crisis no solo en sus principales canales, como sus sitios web, sino también en redes sociales, ya que las redes sociales pueden impulsar la imagen de una empresa o más bien desprestigiarla según cómo se utilicen (Diario El Comercio, 2023).
Esto se debe a que, las redes sociales son un medio de comunicación rápido y un comentario a favor o en contra de una marca se hace viral, esto permite concluir que hay que tener mucho criterio y saber leer las circunstancias para responder (Diario El Comercio, 2023).
A raíz de esto, la gestión de crisis digitales se ha convertido en una necesidad estratégica para las empresas peruanas, especialmente ante la creciente visibilidad de las marcas en redes sociales y en las plataformas digitales.
Por ende, hoy descubriremos cuán importante es para las empresas peruanas, cómo pueden prepararse, responder y recuperarse ante una crisis digital, protegiendo así su reputación online y manteniendo la confianza de su público.
Un punto vulnerable: El entorno digital
El entorno digital ha transformado la relación entre las empresas y sus consumidores. La velocidad de difusión de la información y la interacción de los usuarios con las marcas hacen que cualquier problema, malentendido o insatisfacción por parte del usuario, pueda convertirse en un gran problema para las empresas peruanas. Esto está demostrado en un estudio en cual sostiene que las crisis digitales mal gestionadas afectan directamente la percepción de los consumidores y la fidelización a la marca (UPN, 2022).
Esto ha generado que más empresas tomen acciones para prevenir la crisis en el entorno digital, ya que de acuerdo a un análisis realizado por el World Economic Forum, más del 25% del valor en el mercado de las empresas se atribuye a su reputación (Reoutation).
Hemos visto que tanto opiniones como publicaciones de los usuarios en este entorno generan que las empresas sean cada vez más vulnerables. Los comentarios negativos de usuarios en el espacio digital generan que otras personas desconfíen de las empresas, generando que tengan una percepción distinta a la que tenían anteriormente, como lo menciona el estudio de BrightLocal, el cual confirma que el 79% de los consumidores valoran las reseñas online tanto como las opiniones de los amigos. (Reputation).
Encuéntrate con
una solución
Oficinas
Av. Alfredo Benavides 250
Miraflores, Lima - Perú
Teléfonos
Whatsapp: +511 991597411
Oficinas: +51 017485531
Correo
info@puntodemarketing.com
Reserva una primera reunión sin costo aquí