Cómo Crear un Plan Estratégico de Redes Sociales para PYMES Peruanas

CÁMARA DE MARKETING

Hebert Patiño Rivera

4/11/20253 min read

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del entorno empresarial peruano encuentran la necesidad de destacarse en un entorno cada vez más digitalizado. El uso de un plan de estrategias a través de las redes sociales se transforma en una herramienta clave para mejorar la visibilidad, consolidar una buena relación con la clientela y aumentar las ventas. Así, todas las PYMES peruanas pueden elaborar un plan de estrategias en redes sociales a partir de buenas prácticas cómo saber cuántas veces deben publicar en Facebook e Instagram, y usar herramientas gratuitas como Canva para potenciar su visibilidad en el entorno digital.

La importancia de un Plan Estratégico de Redes Sociales

Las redes sociales permiten a las PYMES tener contacto directo con su público objetivo. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) desarrolla indicadores de redes sociales en el cuarto capítulo de su informe de Tecnologías de la Información y Comunicación en las Empresas, subrayando su importancia para el entorno empresarial peruano. Ahora bien, la presencia en las redes sociales de las PYMES no deben ser consideradas como una herramienta sostenible, por sí misma. Para que funcione como tal es importante definir, primero, las acciones o actividades a desarrollar para alcanzar los objetivos en cuanto a las redes sociales, y posteriormente conocer cuál es el público objetivo que se va a orientar con las acciones comunicativas, así como la red social que se deba emplear.

Frecuencia Ideal de Posts en Facebook e Instagram

Llamarle “frecuencia ideal” a los posts es importante para captar el interés de la audiencia sin llegar a saturarla, aburrirla o hacer que pierda su interés, ya que se deben acomodar los posts con mucha sutileza. Estudios recientes sugieren que, en Facebook, se recomienda publicar entre uno y dos post al día y en Instagram, entre tres y cinco por semana. Estas son recomendaciones que hay que contextualizarlas para el caso particular del público peruano, así como de la propia empresa. Y, además, es importante analizar las métricas de interacción para ajustar la frecuencia según la respuesta por parte de la audiencia.

Herramientas Gratuitas: Canva para Empresa

El contenido visual de buena calidad es muy importante para la eficacia de las redes sociales y con Canva, que emerge como una solución accesible y eficiente para las PYMES. Pequeñas y medianas empresas ahora buscan crear diseños profesionales sin incurrir en altos costos. Canva viene a ofrecer una amplia variedad de plantillas y recursos gráficos que facilitan la creación de contenido atractivo y muy coherente con la identidad de la marca . Además, Canva permite la colaboración en equipo, lo que ayuda a optimizar el proceso creativo y asegura la uniformidad en comunicaciones visuales.

Implementación de la Estrategia

Las PYMES que buscan implementar un plan estratégico en redes sociales deben llevar a cabo una serie de etapas:​

  1. Análisis de la Situación Actual: Analizar la presencia digital que la empresa tiene hoy en día frente a la competencia y descubrir oportunidades y mejoras.​

  2. Definición de Objetivos: Establecer los objetivos es punto clave, los cuales deben ser concretos y medibles como número de seguidores, tasa de interacción o venta a través de las redes sociales.

  3. Identificación del Público Objetivo: Las PYMES deben conocer las características demográficas y de comportamiento de su audiencia y así se pueda realizar un contenido que se ajuste, sea válido o interesante para el público objetivo.​

  4. Selección de Plataformas: Elegir las redes sociales que sean las más válidas para el perfil del público objetivo y los objetivos de la empresa, como en este caso Facebook e Instagram.

  5. Planificación de Contenidos: Generar un plan del contenido (un calendario); el planteamiento de la frecuencia de los mensajes a emitir; la diversidad de los mensajes como combinación de imágenes, vídeos, historias, etc.

  6. Creación de Contenidos: Elaborar los materiales visuales, editandolos por software de diseño, como Canva, para dar la imagen de marca a los materiales.​

  7. Interacción con la Audiencia: Responder en el menor tiempo posible a los comentarios y/o mensajes de la audiencia, para favorecer fidelización y confianza de los clientes.​

  8. Monitoreo y Ajuste: Monitorizar métricas y resultados del desempeño resultados del contenido realizado para ajustar la estrategia según los hallazgos.​

En conclusión, la implementación de un plan estratégico en redes sociales permite a las PYMES peruanas hacer uso de toda la ventaja que se ofrece desde el entorno digital para mejorar su situación competitiva. Con la fijación de la frecuencia de las publicaciones y utilización de herramientas accesibles (Canva), estas empresas pueden mejorar la comunicación, la visibilidad y, la actuación. Las empresas deben adaptar estas recomendaciones en sí, teniendo en cuenta el mercado y los públicos a los que se quiere llegar, para lograr una verdadera estrategia en redes sociales efectiva y sostenible.